+44(0) 121 311 0550 info@millenniumcargo.com

El otro día estuve charlando con una amiga que se acerca sigilosamente a su 40 cumpleaños.

Ella se rió y dijo: “Chadd… no estoy segura de si simplemente me estoy volviendo más intolerante a medida que envejezco… o si la gente en realidad se está volviendo más incompetente”.

Le dije que probablemente sea un poco de ambas cosas. (Aunque, en mi experiencia, a los cuarenta es cuando realmente se activa el radar de las tonterías). Pero luego lo pensé. Quizás no sea que la gente haya perdido el control de repente. Quizás sean las herramientas que usamos. Piénsalo: con la IA actual, no necesitas recordar nada. No tienes que descifrar las cosas, planificar con antelación ni siquiera pensar... Una simple indicación y tienes la respuesta. Es genial en muchos sentidos. Ahorra tiempo. Acelera la toma de decisiones. Te da acceso a conocimiento que nunca habrías encontrado por tu cuenta.

Pero aquí está el problema: cuanto más dejamos el pensamiento en manos de alguien, menos nos esforzamos realmente. Y con el tiempo, eso pasa factura. Hay investigaciones que demuestran que cuando externalizamos demasiado esfuerzo mental, el cerebro empieza a cambiar físicamente. Las vías y conexiones que utilizamos con menos frecuencia se debilitan literalmente. Es como un músculo: si dejas de usarlo, se encoge lentamente... Y eso podría explicar por qué tanta gente parece menos capaz de resolver problemas por sí sola. Si cada pequeña pregunta, idea o decisión se externaliza a una máquina, no desarrollamos la resiliencia ni la creatividad que surgen de lidiar con un problema hasta que lo solucionamos. Es un poco como cuando aparecieron los navegadores por satélite. Son geniales... hasta que se corta la señal y, de repente, no tienes ni idea de dónde estás ni de cómo llegar a casa, porque has dejado de prestar atención a la carretera por completo.

El transporte de mercancías no es diferente. La tecnología es increíble: rastrea contenedores en todo el mundo en tiempo real, predice tiempos estimados de llegada (ETA), detecta retrasos... Pero si ese sistema falla y no sabes cómo contestar el teléfono, hablar con un puerto o contactar a un conductor manualmente, estás atrapado... 

¿Cuál es la lección? La IA es una herramienta, no un sustituto del pensamiento. Úsala para mejorar tus habilidades, no para reemplazarlas. Porque cuando ocurre lo inesperado (y ocurrirá), tu cerebro seguirá siendo el que te ayudará a salir del apuro.

Entonces, ¿qué cree usted? ¿La IA nos está haciendo más agudos al darnos más tiempo para pensar… o lentamente nos está haciendo más incompetentes al pensar por nosotros?

Me encantaría escuchar tu opinión...