+44(0) 121 311 0550 info@millenniumcargo.com

En situaciones de crisis, entregar ayuda de manera rápida y eficiente es fundamental.

Cada segundo cuenta, y los retrasos en hacer llegar los artículos necesarios a quienes los necesitan pueden provocar más sufrimiento y más peligro.

El LET, o Equipos de Emergencia Logística, es una asociación entre cuatro de los mayores gigantes de la logística que unen fuerzas para apoyar al sector humanitario durante eventos de emergencia como desastres naturales. Por ejemplo, en 2023, el LET brindó acceso a expertos locales en logística para apoyar las operaciones, contenedores refrigerados para el almacenamiento y transporte de unidades móviles de almacenamiento del PMA después de que grandes terremotos mataran a más de 50.000 personas en Turkiye y Siria. 

El transporte de carga desempeña un papel fundamental tras bambalinas en las crisis humanitarias, ya que ayuda a gestionar el complicado movimiento de ayuda hacia quienes más la necesitan. Armado con conocimientos y experiencia afrontando desafíos logísticos, Millennium Cargo se dedica a ayudar en los esfuerzos de apoyo humanitario.

En este blog, discutimos el papel del transporte de carga en la ayuda humanitaria. 

Las complejidades de la logística humanitaria

Es necesario superar varios obstáculos en la logística humanitaria, cada uno de los cuales representa un riesgo potencial de retraso en la prestación de ayuda donde más se necesita.

Infraestructura dañada

Los desastres naturales como terremotos e incendios forestales pueden causar daños increíbles a la infraestructura esencial. Ya se trate de carreteras, puertos o la destrucción de puentes, esta interrupción del acceso puede obstaculizar la entrega de ayuda a las zonas afectadas. 

Recursos limitados

Durante una crisis, a menudo surge una necesidad repentina de más recursos de los disponibles actualmente. Por ejemplo, un terremoto puede causar un colapso tan masivo de la infraestructura local que la mayoría de los recursos alimentarios locales sean inaccesibles y los recursos externos no puedan entregarse debido a la inseguridad de las carreteras.

Es posible que tampoco haya suficientes camiones, barcos y aviones disponibles para satisfacer una demanda tan urgente, y que también haya escasez de combustible. 

Plazos urgentes

Cuando ocurre un desastre, la urgencia es primordial. Cuanto más tarda la ayuda en llegar, más grave es la situación, más sufrimiento se produce y más tiempo tardan los afectados en recuperarse. 

Existe una presión repentina y masiva para actuar con rapidez, pero coordinar la ayuda es increíblemente difícil porque depende de múltiples organizaciones y organismos gubernamentales para gestionar la logística. 

Regulaciones complejas

Llevar cualquier tipo de mercancía de A a B a través de la frontera implica navegar por diferentes reglas y regulaciones, como el despacho de aduanas y las leyes locales. 

En situaciones de emergencia, cuando hay poco tiempo para llevar la ayuda al sitio lo más rápido posible, estos procesos necesarios pueden causar demoras, especialmente en países con gobiernos inestables. 

Papel del transporte de carga en la ayuda humanitaria

Preocupaciones de seguridad

Los trabajadores humanitarios y los suministros de ayuda pueden estar en riesgo en zonas de conflicto o disturbios civiles. Los desafíos de seguridad, como la amenaza de violencia y robo, pueden impedir que la ayuda llegue rápidamente a su destino y restringir el acceso a áreas específicas. Es posible que se necesiten recursos de protección adicionales, así como apoyo de las autoridades locales y las fuerzas militares, para mantener a las personas y los bienes seguros durante el tránsito.

Como puede ver, la entrega de ayuda en tiempos de desastre enfrenta obstáculos que es necesario sortear de manera segura. Los transitarios desempeñan un papel fundamental en la gestión de estos desafíos y en garantizar una entrega eficiente de la ayuda.

¿Qué papel juega la logística humanitaria en la ayuda en casos de desastre? 

La logística humanitaria desempeña un papel crucial en los esfuerzos de socorro en casos de desastre. Así es como.

Fundamental para la supervivencia

La logística humanitaria garantiza que se puedan entregar provisiones esenciales, como suministros médicos y alimentos, a las zonas afectadas lo más rápido posible. 

Trabajadores de socorro

Cuando ocurre un desastre importante, se requiere que los trabajadores de socorro ayuden en el área en masa. La logística humanitaria facilita un acceso rápido y seguro. 

Asignación de recursos

La logística humanitaria ayuda a gestionar los recursos de manera eficiente, centrándose primero en quienes más los necesitan. 

La logística humanitaria es indispensable para facilitar la entrega de ayuda en tiempos de desastre. Pero, ¿qué hacen los transportistas para apoyar los esfuerzos de ayuda?

Qué hacen los transitarios

Los transitarios no sólo transportan mercancías en el mundo comercial. Echemos un vistazo a su papel durante una crisis.

Coordinación de transporte

Ya sea por mar, aire o tierra, los transitarios organizan el transporte en varios modos para garantizar que la ayuda pueda llegar incluso a los lugares más difíciles. 

Navegando por aduanas y regulaciones

Con años de experiencia en el manejo de aduanas, navegando por las regulaciones de importación y exportación y otros requisitos legales, nosotros, los transitarios, estamos disponibles para facilitar una entrega de ayuda rápida y sin problemas. 

Almacenamiento y distribución

Los transitarios cuentan con amplias redes de almacenes que pueden respaldar el almacenamiento y distribución seguros de la ayuda en zonas de desastre. 

Papel del transporte de carga en la ayuda humanitaria1

Colaboración y asociación

Al trabajar con LET, organizaciones no gubernamentales, gobiernos y agencias internacionales, los transitarios pueden ayudar a planificar los envíos para que la ayuda pueda llegar a donde necesita estar. 

El papel de la tecnología en la logística humanitaria

A estas alturas ya sabrá que la tecnología está transformando el mundo del transporte marítimo y que eso no se detiene cuando ocurre un desastre.

Seguimiento en tiempo real

La tecnología de seguimiento integral proporciona un seguimiento en tiempo real del movimiento de los envíos de ayuda. Esto brinda a todos los involucrados una herramienta de evaluación precisa que se puede utilizar para desviar la carga cuando sea necesario, lo que permite una coordinación y distribución eficientes y límites claros con respecto a quién es responsable del envío durante todo su viaje. 

Soluciones innovadoras

Las tecnologías emergentes como los drones y la cadena de bloques están transformando la logística humanitaria. 

Los drones, que son aeronaves que operan sin piloto, se pueden utilizar para realizar una evaluación rápida de los lugares de desastre. La información que se recopila en torno al acceso puede respaldar los esfuerzos de búsqueda y rescate y mejorar la coordinación para entregar ayuda rápidamente. 

Blockchain, un libro de contabilidad digital descentralizado que registra transacciones a través de una red de computadoras, mejora la transparencia y mejora la eficiencia en la entrega de ayuda urgente. Los datos de Blockchain son a prueba de manipulaciones y pueden ser vistos por cualquier persona dentro de la red, lo que significa que las organizaciones humanitarias pueden generar confianza tanto con los donantes como con los receptores, apoyando a las comunidades en crisis de manera más efectiva. 

Agentes de carga: un salvavidas fundamental cuando ocurre un desastre

Entregar ayuda rápidamente es lo primero en la lista en caso de crisis, pero conlleva muchos desafíos. 

Desde disturbios civiles hasta la destrucción de la infraestructura necesaria, las organizaciones humanitarias deben sortear varios obstáculos mientras se encuentran bajo serias presiones para hacer llegar ayuda a quienes sufren lo más rápido posible. 

Los transportistas como Millennium trabajan con una variedad de organizaciones de apoyo para coordinar la entrega de ayuda a los lugares de desastre. ¿Quieres saber más sobre lo que hacemos? ¡Ponte en contacto !